Preparación de la mesa de mayo: lo que debes saber

mesa-mayo

La mesa de mayo, también conocida como mesa quirúrgica o mesa cigüeña, es una mesa auxiliar que se utiliza en las salas de operaciones, en ella se prepara de forma ordenada y con antelación todo el instrumental que se va a utilizar durante la cirugía.

¿Qué función tiene la mesa de mayo instrumental? La preparación del material quirúrgico es un proceso muy importante, de esta forma, no se pierde tiempo durante la operación buscando utensilios de cirugía. También se tiene conocimiento de todo el material que se utiliza y se evita que se olvide algún material dentro del paciente.

El encargado de preparar la mesa de mayo con instrumental quirúrgico es el arsenalero o instrumentista quirúrgico. También va a ser él o ella quien pase los instrumentos al cirujano durante la operación. La mesa de mayo se prepara al mismo tiempo que la mesa de riñón.

¿Cómo se prepara la mesa de mayo?

La mesa de mayo instrumental es una bandeja, normalmente de acero inoxidable, que se coloca en un soporte con ruedas. La bandeja va cubierta con una doble capa para asegurar su esterilización, es similar a una funda de almohada.

En el momento de preparar la mesa es esencial que la persona que lo vaya a realizar se encuentre con la vestimenta adecuada debido a que todo el equipo quirúrgico estará estéril y no puede contaminarse.

El instrumental quirúrgico en la mesa de mayo se va a montar de acuerdo a los tiempos quirúrgicos  y a las funciones del instrumental. Por ello, conocer el protocolo y el orden de la mesa quirúrgica es fundamental a la hora de preparar la mesa de mayo. 

El instrumentista o arsenalero enrolla una compresa y la coloca a lo largo de la mesa de mayo. A continuación, te mostramos un ejemplo de los diferentes tipos de instrumentos quirúrgicos que se pueden colocar en la mesa de mayo según los tiempos quirúrgicos y se organiza de derecha a izquierda.

Tiempo de corte o diéresis

El instrumental de corte siempre debe estar alejado del personal para evitar algún accidente.

Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son:

  • Mango de bisturí/escalpelo, para el corte o disección de tejidos. Para un corte frío.
  • Tijeras de mayo para un corte de hilo y material.
  • Tijeras de Metzenbaum en un corte de hilo y material o corte frío y disección.

Tiempo de hemostasia

Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son:

  • Pinzas de Kelly, curvas y rectas.
  • Pinzas de mosquito, existen rectas y curvas. Permiten abrir y cerrar.
  • Pinzas de Rochester, para tejidos y ligamentos más fuertes.

Es importante recordar que en la mesa mayo siempre se colocan las tijeras y las pinzas en pares.

Tiempo de tracción

Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son:

  • Pinzas de Allyx, permiten sujetar tejidos y a la vez explorarlos.
  • Pinzas Foester
  • Pinzas de disección, por ejemplo, Adson con y sin garra.

Tiempo de separación

Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son:

  • Separador de Farabeuf o separador de Senn-Miller para separaciones superficiales.
  • Valva maleable Ribbon o valva maleable Tuffier para separaciones profundas.

Tiempo de cierre

Uno de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son:

  • Porta-agujas mayo Hegar

Tiempo de aspiración

Algunos de los instrumentos que se utilizan en este tiempo quirúrgico son:

  • Mango de succión como cánula de Poole o cánula de Andrews.
  • Cánula de aspiración descartable

En la mesa de mayo también se colocan pinzas de campo, las cuales se utilizan cuando se realiza la vestimenta del paciente. Y un recipiente llamado riñón, en él puede haber agua de irrigación y unas gasas húmedas.

Es importante tener en cuenta que en operaciones todas las gasas que se utilizan deben de tener una trama. Es un marcaje radiográfico que en caso de quedar dentro de una cavidad se puede identificar. Lo mismo sucede con las compresas. 

A la hora de montar la mesa de mayo se sigue un protocolo pero cada instrumentista adoptará la manera que le sea más cómoda para trabajar.

Disposición mesa de mayo

A la hora de montar la mesa de mayo se sigue un protocolo pero cada instrumentista adoptará la manera que le sea más cómoda para trabajar.

Estos son unos ejemplos de la disposición de la mesa de mayo que optan algunos instrumentistas:

Campo y accesoriosSeparaciónHemostasiaSíntesis
Prensión continuaPrensión elástica
Diéresis
Campo y accesoriosTejido y síntesis
DiéresisHemostasia

¿Buscas una mesa de mayo? En Kairos Medical encontrarás la que necesitas y, además, también encontrarás diferente equipamiento para consultas y diagnóstico. Solicita más información en [email protected] o llámanos al +56 2 2884 0025 / +569 7667 7001 y te ayudaremos a resolver tus dudas al respecto.